El 
carnaval de Sitges es uno de los 
carnavales de Cataluña con más de 100 años de historia y uno de los más 
emblemáticos y reconocidos del país.
 
Esta celebración se lleva a cabo entre 
febrero y marzo, según el calendario litúrgico.  Este año se celebrará del  
20 al 26 de febrero.
 
El pistoletazo de salida comienza con el 
Jueves Graso con la llegada del 
rey del Carnaval, el “Carnestoltes”.  Dicho personaje ficticio preside todas las festividades del Carnaval.
 
Los bailes y las “xatonadas “son elementos característicos de éste Carnaval, y los dos eventos con más participación son la 
“Rua de la Disbauxa “ y la “Rua de l’Extermini”.
 
El Carnaval de Sitges se ha dado ha conocer por su
 alegría, colorido, música, desenfreno y la espectacularidad de los disfraces de los asistentes.
 
 Programación:
 
– 20 de Febrero de 2020
 
El “Jueves Lardo”
Programación:
 
– 20 de Febrero de 2020
 
El “Jueves Lardo” llega su Majestad “Carnestoltes” en compañía de la Reina del Carnaval. Una vez finalizado el desfile, su Majestad y su sequito se dirigen a todos los habitantes con la lectura del “predicot”.
 
– 22 de Febrero de 2020
 
El “Sábado de Carnaval” es la “Tequereque Festa”. Por la tarde un grupo de Batucada recorre el centro histórico como preámbulo de los desfiles del Domingo y del Martes de carnaval.
 
-23 de Febrero de 2020
 
El “Domingo de Carnaval” es el día grande, ya que tiene lugar el 
Gran Desfile de la “Disbauxa”. En este desfile participan más de 50 de carrozas y miles de personas disfrazadas, mientras recorren el centro de Sitges. La “Rúa de la “Disbauxa” está considerado el desfile de carnaval más grande de Cataluña, con más de 3.000 participantes
.
 
-25 de Febrero de 2020
 
 El “Martes de Carnaval” sale la “Rua del Extermini”, con el mismo recorrido y con un número mayor de visitantes que el Martes de carnaval.
 
-26 de Febrero de 2020
 
 El “Miércoles de Ceniza” termina el Carnaval de Sitges, celebrando el
 “entierro del Carnestoltes”. Este Entierro de la Sardina viene acompañado del desfile de despedida y termina con un castillo de fuegos artificiales, la incineración del Carnaval.
